miércoles, 17 de diciembre de 2014

Componente Carbon UI para gestionar la clusterización (III) Final

Pues como pudieron ver en la entrada anterior, se mostró la visualización del plugin desarrollado para gestionar de manera gráfica la configuración necesaria para clusterizar las herramientas de la Suite de WSO2, hasta el momento se encuentra funcional solo que se está implementando las respectivas validaciones para no permitir que se introduzcan errores en los parámetros. Ahora...

lunes, 6 de octubre de 2014

En la entrada anterior vimos cómo implementar usando el ESB de WSO2 un problema planteado en StackOverFlow. En esta entrada veremos con más nivel de detalle la solución propuesta y terminaremos la implementación pues nos faltó realizar la transformación para que el mensaje de salida cumpliera con el WSDL del servicio proxy desarrollado. El WSDL del servicio proxy visto a...

jueves, 25 de septiembre de 2014

Introducción al ESB de WSO2 a través de ejemplos prácticos.V

En esta entrada quiero mostrarles una pequeña implementación motivada a partir de una pregunta lanzada en StackOverFlow. Basicamente se quiere obtener a partir de la consulta de un servicio de datos un listado de IDs y con ese listado se desea iterar sobre el mismo y por cada elemento lanzar una llamada a otro servicio de acceso a datos, y las respuestas obtenidas unirlas para devolver una única respuesta...

jueves, 11 de septiembre de 2014

WSO2 Identificando y solucionando errores.

Cuando se comienza a trabajar en soluciones de integración usando un ESB el tema de Troubleshooting es fundamental tenerlo claro. Para aquellos que se enfrenta a desarrollos de este tipo usando la suite de WSO2 y su ESB les recomendamos descargar este PDF, que les dará una guía muy útil sobre como identificar los problemas y proceder a resolverlos eficientemente. Los...

miércoles, 3 de septiembre de 2014

WSO2 con un IDE en la Nube.

WSO2 no deja de sorprendernos y como parte de su solución en la nube "WSO2 Cloud" tenemos la  funcionalidad de poder editar nuestro código y subir los cambios desde un repo temporal de git en la nube hacia el repo remoto. Nos provee de un autocompletamiento de código que si no está al nivel de los IDEs a los que estamos acostumbrados, si para realizar un trabajo rápido...

martes, 2 de septiembre de 2014

WSO2 ESB y el manejo de los logs para la detección de errores

En esta entrada quisieramos mostrarles algo que es básico en cualquier suite para desarrollar soluciones de integración y es la forma en que capturamos los logs generados por los eventos que ocurren con los servicios desplegados. En el WSO2 ESB existen 3 formas de capturar los logs de los servicios proxy: Usando el mediador log, dentro de la misma configuración del servicio...

lunes, 1 de septiembre de 2014

Introducción a WSO2 Cloud. Nueva propuesta de WSO2.

Hola a todos. En junio, durante el evento WSO2 Con - Europe 2014 en Barcelona se lanzó la versión beta del servicio WSO2 Cloud de la empresa WSO2. Esta fue la nueva iniciativa luego de la entrega por parte de la empresa a Apache de la solución para la nube StratosLive. Este nuevo servicio es sumamento fácil de usar. Si ya tienes una cuenta en wso2.com puedes usarla para...

lunes, 25 de agosto de 2014

Componente Carbon UI para gestionar la clusterización (II)

Pues bien como les comenté en la entrada anterior, aquí les dejaré unas capturas de pantalla del componente y una breve descripción de las secciones en las que fui dividiendo el mismo para lograr una mayor usabilidad en el momento de interactuar con el plugin. Esta es una vista general del plugin: Para mejorar la usabilidad como les comenté anteriormente fui dividiendo...

Componente Carbon UI para gestionar la clusterización (I)

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

jueves, 22 de mayo de 2014

Exponiendo datos de nuestra BD a través de APIs con WSO2

En esta entrada quiero mostrar cómo usando varios elementos ya tratados en el blog podemos muy fácilmente exponer nuestros datos a través de APIs y realizar operaciones CRUD sobre ellos. En esta entrada vimos como crear un servicio de acceso a datos muy fácilmente y en tan solo 3 minutos, que incluyera las operaciones CRUD necesarias para manipular la información de una...